Mostrando entradas con la etiqueta Caminata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminata. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

Mis caminatas por la carretera de las aguas en compañía de amigos

Panorámica desde la zona de Av Tibidabo hacia la montaña de San Pedro Mártir, encima de Pedralbes

Como viene siendo habitual en las últimas semanas sobretodo cuando no hacía tanto calor como ahora, un  día de la semana, los jueves preferentemente, hacemos una buena caminata Merche y yo por la carretera de las aguas de Barcelona.

Merche y Richi
Y de cuando en cuando la hacemos con amigos ó familiares,  - Gloria ó mi hermana Celia - y en ésta ocasión que la voy a describir la hicimos con dos amigos comunes de los dos grupos que más frecuentamos, "los niños del barrio", y "los chicos del Poal", Cris y Jordi.

Jordi y Cris
Normalmente no bajamos de los 10 km de recorrido, aunque hemos llegado a hacer recorridos de 16 km caminando, siempre en en ida y retorno desde un punto prefijado.

Registro de endomondo del día: 10 km en menos de dos horas


Es un sendero-pista vetado al tráfico, que transcurre a la altura de la mitad de la montaña de San Pedro Mártir y del Tibidabo, que es el final de la Sierra de Collserola - unos 200 m de altitud -, muy querido por todos los barceloneses que se animan a practicar deporte. Y en éste caso, el deporte más barato es el de transitar por la carretera de las aguas de Barcelona, llamada así porque en sus dos extremos la compañía de las aguas de Barcelona tiene el control de depósitos de abastecimiento de agua, que en su día circulaban por ésta "ruta".

Merche y Cris
Su recorrido va desde Vallcarca hasta la zona de Esplugas cerca de Ciudad Diagonal y abarca unos 18 km en toda su longitud. Casi todo el mundo la recorre desde la Av Tibidabo hacia la zona de Esplugues, pero es interesante saber que continúa hasta Vallcarca.

Barcelona y la montaña de Montjuich

Zona de la Bonanova de Barcelona

Vista de la zona de Vallcarca
Es un verdadero paraíso para hacer ejercicio. No hay tráfico - excepto algún grupo unido de bicicletas que se cree están batiendo records y que llega a incomodar a transeúntes de a pie, que vamos relajados y tranquilos, porque se te aparecen desde una curva a gran velocidad y en grupo de a tres en paralelo sin pensar que hay gente que está caminando tranquilamente - pero por lo demás se hace muy agradable el paseo. No hay desnivel apreciable porque discurre paralela a la ciudad y lo que más destacaría yo es precisamente las vistas...¡Impresionantes! Quizás el tema de las bicicletas, se tendrá que hacer algo para regularlo, porque algún día pasará un accidente.
Ir caminando tranquilamente, hablando, y gozar de la extensa vista de toda Barcelona a tus pies, es un espectáculo que para sí querrían muchos ciudadanos de NY, Londres ó Madrid, que presumen de parques, sin desmerecer la belleza de los suyos: Central Park, Hyde Park ó El Retiro.

Merche y Cris

Nosotros siempre nos acercamos en coche hasta una zona intermedia, que puede ser en los alrededores de la carretera que baja de Vallvidrera. Allí aparcamos, y hacemos la ruta con ida y vuelta hacia Esplugues ó hacia Av Tibidabo.
En dos puntos del recorrido se pasa
por encima de los dos funiculares que hay:
el que sube a Vallvidrera y el que sube al
Tibidabo
Torre de comunicaciones de Collserola,
visible desde todo el recorrido

Curva final antes de llegar a Av Tibidabo


Luego tenemos establecido un premio, que es comer en un restaurante muy poco conocido por lo escondido que está, casi al pie de la torre de comunicaciones.
Después de las mínimo dos horas de ejercicio, sienta bien sentarse en una mesa a la sombra, con unas impresionantes vistas a Barcelona, y disfrutar de una comida a base de escalibada, ensaladas, carnes de todo tipo a la brasa, ... y de sus famosas tortillas de patata.

Cuando empieza el calor nada como una clara en jarra de medio litro que nos prepara muy amablemente el hijo del dueño del restaurante, nada más nos ve llegar con cara de habernos dejado entre 800 y 1000 calorías según el día, en el camino.

Desde aquí animar a otros amigos, que ya saben de nuestra afición, y que pueden compaginar su tiempo con el nuestro, a venirse a caminar, con buen calzado, con ganas de hacer ejercicio, y con ganas de conversar y degustar de carne a la brasa en dicho restaurante, de difícil acceso para coche, y de extraordinaria subida caminando en los últimos metros.




jueves, 20 de septiembre de 2012

Sendero Via del Nicolau


Rótulo de principio de camino en Guardiola de Berguedá, donde se explican detalles de su recuperación como sendero

Una de las rutas que se disfrutan a pie, en un sendero de caminata fácil, aunque discurra a casi 800 m de altura, dentro del espacio protegido del Parc Natural del Cadí i Moixeró, es el sendero de la Via del Nicolau.
Nosotros, Merche y yo la hemos hecho varias veces, desde su comienzo en Guardiola de Berguedá, pasando en paralelo por Bagá y el rio Bastareny, hasta su final en Sant Joan de Avellaneda. Son aproximadamente 6 km de subida y 6 de bajada - 12 km en total - , que se hacen sin prisas en dos horas y media disfrutando de una paisaje muy atractivo con vistas al Coll de Pal y La Molina en sus cotas superiores, y al rio Bastareny y la bonita población de Bagá.
Es un recorrido fácil, con muy poco desnivel además muy suave, ya que antiguamente era una pista de ferrocarril cosntruída expresamente para bajar los troncos de madera en explotación de las montañas cercanas.
Es adecuado hacerlo en primavera, verano y otoño, ya que en invierno suele haber grandes placas de hielo, a la entrada sobre todo de los dos túneles a partir de Bagá, por ser una zona sombría donde no dá el sol en dicha estación, que complican el caminar si nop se vá provisto de un calzado adecuado y de unos palos de travesía.

Fué un 20 de abril de 1914, cuando se comenzaron las obras de las vias de ferrocarril, desde Gisclareny hasta Guardiola de Berguedá. El ferrocarril, de vía estrecha, fue promovido por Tomás de Nicolau i Prieto, propietario de un aserradero en Berga, y de ahí proviene el nombre. Su construcción fue costosa, debiendo excavarse túneles que aún se conservan, aunque funcionó sólo unos pocos años, hasta comienzos de los años 30. En un principio, las vagonetas vacías eran transportadas por animales hacia arriba, y bajaban por un sistema de contención adecuado, por propio peso, una vez cargadas de troncos de madera.
Fué la directora de medio ambiente, Núria Bonaventura, y el alcalde de Bagá, Nicolás Viso, quienes en 2009 inauguraron la Via del Nicolau tal como la conocemos hoy, después de una compleja y costosa restauración, que duró aproximadamente 1 año.

Bonita vista panorámica de Bagá una vez superada su altura, a unos 4 km desde Guardiola de Berguedá

Vista de Bagá antes de llegar a su altura

Palo señalizador de la Via del Nicolau

Señal que prohibe el paso a animales y motos
Quizás uno de los puntos más atractivos del sendero, sea éste puente colgante, que en días de viento es mejor no cruzar, por los movimientos que presenta. También hay que tener la precaución de pasarlo sólo una persona a la vez.


Vista del puente una vez pasado

En muchos tramos hay refuerzos de madera

El desnivel es mínimo

Los cantos de los pájaros adornan el paseo








El sendero es muy acogedor

Serralada del Cadí al fondo

Poco mas de la mitad del camino, hay una vagoneta que refleja su uso

domingo, 2 de septiembre de 2012

Santuario de Queralt: camino de ronda

Rótulo de bienvenida al Santuario de Nuestra Señora de Queralt. En él se anuncia la ruta dels Bons Hommes. El mapa
muestra claramente la ruta a seguir en el camino de ronda, que bordea el paraje.

La parte de detrás del camino
Las vistas desde lo alto son espectaculares, por algo le llaman el balcón de Catalunya
Hay una ruta interesante, por historia, por vistas, y por comodidad ya que es fácil de hacer y sin altibajos, que es el camino de ronda (ésta vez de montaña), del Santuario de Nª Sra de Queralt.
Situado en la montaña que abraza desde lo alto Berga, a 1200 m de altitud, se accede a él, bien andando desde Berga, bien en una corta ascensión en coche, donde se puede dejar en un aparcamiento de coches para su visita.
Una parte del camino en la parte anterior del balcón
Cueva donde se encontró a la Virgen
El camino que lo rodea es corto, de unos 3 km, donde hay dos partes: la anterior, desde donde se divisa Berga y amplias vistas sobre el valle del Llobregat, por algo le llaman el balcón de Catalunya, pudiendo vislumbrarse en días despejados el Montseny y Montserrat; y la parte posterior, con varios senderos que se desvían a pueblos cercanos,  en la parte de detrás del alto montañoso, y desde donde se toma la ruta dels Bons Hommes.


Hay una pista de despegue de ala delta. Vimos como un
aficionado la utilizaba ese día. Luego te enteras por vecinos
de la zona que ha sido un malgasto por parte del ayuntamiento

El aficionado una vez levantó vuelo
Es conveniente hacerlo en días despejados para apreciar la vista, eso sí, y evitar los días de lluvia en invierno ya que si hace frío nos puede coger por sorpresa una nevada, aunque la perspectiva de ver nevando sobre las vistas de su balcón, desde luego merecen la pena.
Es una ruta sencilla que se hace en unos 45 minutos a 1 hora, dependiendo de las paradas que hagas para ir sacando fotos, y para ver la frondosidad de la naturaleza que rodea sobre todo la parte de atrás si la disfrutas. Se llama santuario de Nuestra Señora de Queralt, por el descubrimiento en una cueva próxima, de una imagen de una virgen por un pastor en el siglo XIV, que comporta un sentimiento religioso muy arraigado en la zona. La Virgen ha sido sacada en procesión a la ciudad de Berga varias veces por motivos ciudadanos importantes, desde la peste que asoló Berga en la edad media, hasta la guerra civil.
Picot negre (picamaderos negro) , Dryocopus martius
Es la especie emblemática por excelencia del Cadí Moixeró

Desde aquí partía la primera rama de la peregrinación de los cátaros de Occitania, que huían para salvar la vida de las barbaries cometidas contra ellos y ordenadas desde Roma, en tiempos de la inquisición. La segunda rama, partía desde el santuario de El Miracle, en Solsona, y de ahí a través de caminos, confluían ambos en Gossol, atravesando el macizo del Cadi Moixeró. Esta ruta se le conoce como la "ruta dels bons hommes", y está señalizada como una GR, la 107, de un recorrido total, desde Queralt, de 189 km, llegando a destino que es el castillo de Montsegur, en Francia. Es una ruta que la puede hacer cualquiera, preferentemente en verano, pero no es fácil por lo accidentado del terreno.
Por poner un ejemplo, desde Queralt, la primera etapa va de Santuario de Queralt hasta Gossol. Uno de los punto álgidos donde pasa es por el Pedraforca de 2489 m de altitud, en la etapa que vá dese Góssol hasta Bagá, atravesando montañas, partiendo desde los 1450 m de altitud de Góssol hasta los poco más de 700 m de altitud de Bagá.






lunes, 2 de julio de 2012

Un paseo por Fonteta


Dentro del término municipal de Forallac, provincia de Girona, en pleno Baix Empordá, se encuentra un bonito rincón, Fonteta, que pasa desapercibido para el forastero que va a visitar La Bisbal, ya que implica desviarse unos 300 m de la carretera poco antes de entrar a la misma.

Fonteta destaca por dos acontecimientos. Uno de ellos, lo sabe cualquier vecino de la zona: se produce allí un producto natural de la leche muy apreciado, me refiero al requesón - recuit en catalán -, por una empresa familiar que ve como sobre todos las tardes de verano, su establecimiento se llena a tope para comprarles a muy buen precio, el preciado tesoro para nuestro paladar.

El otro acontecimiento, los supimos hace algo más de 1 año y medio por la TV3, en un programa de visita concertada a la cas de un famoso, en éste caso, Eduard Punset, que tiene una vivienda de descanso en el mismo pueblo de Fonteta.

Nosotros, Merche y yo, hace años que lo conocemos y hacemos la ruta, que casi siempre coincide con una visita a La Bisbal de Empordá después, famosa y apreciada por su producción de cerámicas.

Pero la visita siempre la aprovechamos para hacer un recorrido por las calles sinuosas del pueblo, y por acercarnos por una camino que sale desde la fábrica de requesón hacia las montañas cercanas, normalmente hasta una cuadra de caballos cercana que hay.

El mejor momento para hacer ésta visita, si se quiere caminar por los alrededores, es al caer la tarde de cualquier día de verano, pero si lo que se quiere hacer es comprar derivados de la leche - requesón, quesos, yogur, entre otros -, no hay que esperar a tan tarde porque tienes el riesgo de no encontrar producto porque todo se ha vendido ya y hay que esperar al día siguiente.

Camino que lleva al Turó
Registro de Endomondo: sólo fueron 3,77 km

Como todos los pueblos del Baix Empordá, sus
calles encierran un cierto sabor medieval
 



Requesón y yogur


Con la caída del sol, las calles adquieren
una tonalidad característica


miércoles, 20 de junio de 2012

Guardiola a Bagá por senderos






Caída la tarde, caminar bajo el frescor de las montañas del prepirineo, com es el caso de Guardiola de Berguedá y Bagá, es un relax infinito de buenas sensaciones, acompañado siempre por el canto de los
pájaros, mirlos en su mayoría, ya que cantan sobretodo al atardecer aunque sean muchas las especies de aves que viven en los bosques, y alegran con sus cantos territoriales, nuestro paseo de tarde.

Mirlo cantando 
Ésta vez decidimos, por no tener muchos tiempo, un paseo corto desde Guardiola a Bagá, en ida y vuelta bordeando ambos pueblos. 
El recorrido nace en Guardiola, partiendo por el sendero que arranca de la Vía del Nicolau, en las montañas que quedan a la izquierda de Guardiola enfocadas hacia Bagá, hasta llegar a Bagá. Unos 2,5 km de fácil recorrido al hacerse sobre lo que fue una antigua vía de tren



Pequeños puentes de madera para salvar desniveles

Al llegar a Bagá, un rótulo nos indica lo destacable de la zona


 De bajada hacia Bagá, nos metemos en un sendero de 100 m que nos lleva a una fuente, situada encima de las piscinas municipales.

Fuente: el sitio idóneo para un alto y tomar la pieza de fruta


 De ahí bajamos al río, lo cruzamos por el puente el puente, y nos encaminamos al sendero fluvial, que queda unos metros por debajo del puente principal de Bagá


Un recorrido corto pero intenso en paralelo al río, nos lleva por el centro de la población de Bagá, que queda reflejado en éste vídeo


De ahí se toma un sendero local que lleva al barrio de Terradelles, del municipio de Bagá, aunque esté vecino a Guardiola de Berguedá.

El registro en km de Endomondo marcaba 5,74 km en poco más de hora y media por los tiempos de hacer fotos