Mostrando entradas con la etiqueta Senderos de montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderos de montaña. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Sendero Via del Nicolau


Rótulo de principio de camino en Guardiola de Berguedá, donde se explican detalles de su recuperación como sendero

Una de las rutas que se disfrutan a pie, en un sendero de caminata fácil, aunque discurra a casi 800 m de altura, dentro del espacio protegido del Parc Natural del Cadí i Moixeró, es el sendero de la Via del Nicolau.
Nosotros, Merche y yo la hemos hecho varias veces, desde su comienzo en Guardiola de Berguedá, pasando en paralelo por Bagá y el rio Bastareny, hasta su final en Sant Joan de Avellaneda. Son aproximadamente 6 km de subida y 6 de bajada - 12 km en total - , que se hacen sin prisas en dos horas y media disfrutando de una paisaje muy atractivo con vistas al Coll de Pal y La Molina en sus cotas superiores, y al rio Bastareny y la bonita población de Bagá.
Es un recorrido fácil, con muy poco desnivel además muy suave, ya que antiguamente era una pista de ferrocarril cosntruída expresamente para bajar los troncos de madera en explotación de las montañas cercanas.
Es adecuado hacerlo en primavera, verano y otoño, ya que en invierno suele haber grandes placas de hielo, a la entrada sobre todo de los dos túneles a partir de Bagá, por ser una zona sombría donde no dá el sol en dicha estación, que complican el caminar si nop se vá provisto de un calzado adecuado y de unos palos de travesía.

Fué un 20 de abril de 1914, cuando se comenzaron las obras de las vias de ferrocarril, desde Gisclareny hasta Guardiola de Berguedá. El ferrocarril, de vía estrecha, fue promovido por Tomás de Nicolau i Prieto, propietario de un aserradero en Berga, y de ahí proviene el nombre. Su construcción fue costosa, debiendo excavarse túneles que aún se conservan, aunque funcionó sólo unos pocos años, hasta comienzos de los años 30. En un principio, las vagonetas vacías eran transportadas por animales hacia arriba, y bajaban por un sistema de contención adecuado, por propio peso, una vez cargadas de troncos de madera.
Fué la directora de medio ambiente, Núria Bonaventura, y el alcalde de Bagá, Nicolás Viso, quienes en 2009 inauguraron la Via del Nicolau tal como la conocemos hoy, después de una compleja y costosa restauración, que duró aproximadamente 1 año.

Bonita vista panorámica de Bagá una vez superada su altura, a unos 4 km desde Guardiola de Berguedá

Vista de Bagá antes de llegar a su altura

Palo señalizador de la Via del Nicolau

Señal que prohibe el paso a animales y motos
Quizás uno de los puntos más atractivos del sendero, sea éste puente colgante, que en días de viento es mejor no cruzar, por los movimientos que presenta. También hay que tener la precaución de pasarlo sólo una persona a la vez.


Vista del puente una vez pasado

En muchos tramos hay refuerzos de madera

El desnivel es mínimo

Los cantos de los pájaros adornan el paseo








El sendero es muy acogedor

Serralada del Cadí al fondo

Poco mas de la mitad del camino, hay una vagoneta que refleja su uso

miércoles, 20 de junio de 2012

Guardiola a Bagá por senderos






Caída la tarde, caminar bajo el frescor de las montañas del prepirineo, com es el caso de Guardiola de Berguedá y Bagá, es un relax infinito de buenas sensaciones, acompañado siempre por el canto de los
pájaros, mirlos en su mayoría, ya que cantan sobretodo al atardecer aunque sean muchas las especies de aves que viven en los bosques, y alegran con sus cantos territoriales, nuestro paseo de tarde.

Mirlo cantando 
Ésta vez decidimos, por no tener muchos tiempo, un paseo corto desde Guardiola a Bagá, en ida y vuelta bordeando ambos pueblos. 
El recorrido nace en Guardiola, partiendo por el sendero que arranca de la Vía del Nicolau, en las montañas que quedan a la izquierda de Guardiola enfocadas hacia Bagá, hasta llegar a Bagá. Unos 2,5 km de fácil recorrido al hacerse sobre lo que fue una antigua vía de tren



Pequeños puentes de madera para salvar desniveles

Al llegar a Bagá, un rótulo nos indica lo destacable de la zona


 De bajada hacia Bagá, nos metemos en un sendero de 100 m que nos lleva a una fuente, situada encima de las piscinas municipales.

Fuente: el sitio idóneo para un alto y tomar la pieza de fruta


 De ahí bajamos al río, lo cruzamos por el puente el puente, y nos encaminamos al sendero fluvial, que queda unos metros por debajo del puente principal de Bagá


Un recorrido corto pero intenso en paralelo al río, nos lleva por el centro de la población de Bagá, que queda reflejado en éste vídeo


De ahí se toma un sendero local que lleva al barrio de Terradelles, del municipio de Bagá, aunque esté vecino a Guardiola de Berguedá.

El registro en km de Endomondo marcaba 5,74 km en poco más de hora y media por los tiempos de hacer fotos

domingo, 27 de mayo de 2012

Sendero de Collet

Desde Guardiola de Berguedá hay un camino, que transcurre paralelo entre la carretera que viene de Berga y el rio Llobregat, una vez se ha fusionado éste con el rio Bastareny que viene de Guardiola, que es muy atractivo, y muy sencillo de recorrer, con un paisaje muy de sendero, aunque sea corto en recorrido.
En algún tramo avanzado, se puede ver zonas de anegamiento de agua paralelas al camino, muy bien señalizado, que desaconsejan hacer éste sendero durante una fuerte tormenta por ejemplo, ó en pleno invierno nevado.
Al iniciar el camino, ya lo anuncia.

Nosotros, Merche y yo, lo hemos hecho varias veces y ésta me he decidido relatarlo porque aparte de que es muy fácil de recorrer, ya que es totalmente plano, es frondoso y muy acogedor y relajante.
Inicio de la parte frondosa del camino

Parte desde Guardiola al lado de la Iglesia del pueblo, y llega hasta Les Cases Noves del Collet, lugar histórico de trabajos de recuperación del carbón del lecho del río por parte de las mujeres de los propios mineros, para ayudar en el jornal, que se producía justo en la época de la hambruna acabada la guerra civil, a partir del 39.
En medio del trayecto hay varios bancos para sentarse a descansar y por qué nio, a escuchar el maravilloso canto de los pájaros que viven en los árboles que recogen el camino.
Está bien señalizado




He grabado un  documento sonoro del canto de los pájaros, de diversas especies. El mirlo es uno de ellos, pero es difícil grabarlo, porque calla cuando te acercas.

La próxima vez lo haré en un video enfocado a los árboles, porque no tengo la herramienta para insertarlo en el blog, el archivo de voz 3ga

Al final, una caminata de sólo 4,77 km hecha con descansos en medio de la vegetación, en poco menos de una hora y media, a un ritmo de verdadero paseo, más que de caminata. 

El río bajaba hoy bien repleto y con fuerza.
Esta foto está tomada al final del recorrido,
cuando el camino abandona les Cases Noves
del Collet y se adentra hacia Sant Juliá de
Cerdanyola
Vista del rio al lado del camino



Zonas pantanosas al lado del camino
Se ha añadido una baranda para asomarse a
todo el esplendor del rio bajando en paralelo
Fuente a mitad de camino. Merche cogiendo
flores de una acacia que huelen muy bien.


Bancos en medio para un descanso


Confluencia de los dos rios

Aquí se puede apreciar el punto exacto donde
se une el Llobregat - de frente - y el Bastareny
que viene de la izquierd

Al final, nos cayeron una gotas, el cielo se
puso amenazador, pero la otrmenta se desplazó
hacia el área de Ripoll



Walking Práctica

Nombre
Deporte
Caminata
Hora de inicio
27-may-2012 18:20
Distancia
4.77 km
Duración
1h:24m:01s
Velocidad Prom
3.4 km/h
Velocidad Máx
8.0 km/h
Calorías
298 kcal
Altitud
759 m / 805 m