Mostrando entradas con la etiqueta Caminos de ronda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminos de ronda. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de septiembre de 2012

Santuario de Queralt: camino de ronda

Rótulo de bienvenida al Santuario de Nuestra Señora de Queralt. En él se anuncia la ruta dels Bons Hommes. El mapa
muestra claramente la ruta a seguir en el camino de ronda, que bordea el paraje.

La parte de detrás del camino
Las vistas desde lo alto son espectaculares, por algo le llaman el balcón de Catalunya
Hay una ruta interesante, por historia, por vistas, y por comodidad ya que es fácil de hacer y sin altibajos, que es el camino de ronda (ésta vez de montaña), del Santuario de Nª Sra de Queralt.
Situado en la montaña que abraza desde lo alto Berga, a 1200 m de altitud, se accede a él, bien andando desde Berga, bien en una corta ascensión en coche, donde se puede dejar en un aparcamiento de coches para su visita.
Una parte del camino en la parte anterior del balcón
Cueva donde se encontró a la Virgen
El camino que lo rodea es corto, de unos 3 km, donde hay dos partes: la anterior, desde donde se divisa Berga y amplias vistas sobre el valle del Llobregat, por algo le llaman el balcón de Catalunya, pudiendo vislumbrarse en días despejados el Montseny y Montserrat; y la parte posterior, con varios senderos que se desvían a pueblos cercanos,  en la parte de detrás del alto montañoso, y desde donde se toma la ruta dels Bons Hommes.


Hay una pista de despegue de ala delta. Vimos como un
aficionado la utilizaba ese día. Luego te enteras por vecinos
de la zona que ha sido un malgasto por parte del ayuntamiento

El aficionado una vez levantó vuelo
Es conveniente hacerlo en días despejados para apreciar la vista, eso sí, y evitar los días de lluvia en invierno ya que si hace frío nos puede coger por sorpresa una nevada, aunque la perspectiva de ver nevando sobre las vistas de su balcón, desde luego merecen la pena.
Es una ruta sencilla que se hace en unos 45 minutos a 1 hora, dependiendo de las paradas que hagas para ir sacando fotos, y para ver la frondosidad de la naturaleza que rodea sobre todo la parte de atrás si la disfrutas. Se llama santuario de Nuestra Señora de Queralt, por el descubrimiento en una cueva próxima, de una imagen de una virgen por un pastor en el siglo XIV, que comporta un sentimiento religioso muy arraigado en la zona. La Virgen ha sido sacada en procesión a la ciudad de Berga varias veces por motivos ciudadanos importantes, desde la peste que asoló Berga en la edad media, hasta la guerra civil.
Picot negre (picamaderos negro) , Dryocopus martius
Es la especie emblemática por excelencia del Cadí Moixeró

Desde aquí partía la primera rama de la peregrinación de los cátaros de Occitania, que huían para salvar la vida de las barbaries cometidas contra ellos y ordenadas desde Roma, en tiempos de la inquisición. La segunda rama, partía desde el santuario de El Miracle, en Solsona, y de ahí a través de caminos, confluían ambos en Gossol, atravesando el macizo del Cadi Moixeró. Esta ruta se le conoce como la "ruta dels bons hommes", y está señalizada como una GR, la 107, de un recorrido total, desde Queralt, de 189 km, llegando a destino que es el castillo de Montsegur, en Francia. Es una ruta que la puede hacer cualquiera, preferentemente en verano, pero no es fácil por lo accidentado del terreno.
Por poner un ejemplo, desde Queralt, la primera etapa va de Santuario de Queralt hasta Gossol. Uno de los punto álgidos donde pasa es por el Pedraforca de 2489 m de altitud, en la etapa que vá dese Góssol hasta Bagá, atravesando montañas, partiendo desde los 1450 m de altitud de Góssol hasta los poco más de 700 m de altitud de Bagá.






miércoles, 16 de mayo de 2012

Camino de ronda de S'Agaró


Desde este parque se gira hacia La Gavina
Hoy os voy a relatar una caminata en el camino de ronda de S'Agaró, que bordea desde el mar, la zona residencial donde está situada La Gavina (alguien se acuerda de la serie de humor de Tres estrellas de "El Tricicle")?
Es un recorrido que solemos hacer Merche y yo unas 20 ó 25 veces al año. 


Por la cercanía a nuestro lugar de residencia en la Costa Brava, solemos partir desde Platja de Aro, bajar hasta S'Agaró, a la altura de La Gavina, y de allí tomarlo. Desde casa, es un tiempo estimado de una hora y tres cuartos, en la que se recorren cerca de 8 kilómetros, sin prisas, disfrutando de las vistas, ... son muy relajantes, no cansan nada, se hacen sólos, y son recomendables tanto para para ejercitar el cuerpo como para la vista...y el espíritu


Antes de ello, pasamos junto al extremo oeste de la Playa de San Pol, con sus típicas casetas de baño situadas al lado de la Taverna del Mar y enfilamos junto a La Gavina el camino.
Vista cercana del Hotel La Gavina
El encanto de las casetas de baño...
Casetas de baño de la Playa de San Pol
Hotel La Gavina, inicio del camino de ronda

Es normal encontrarse en  la misma dirección, ó de frente cruzándose, a mucha gente de paso.
Nosotros, ese día no había nadie en el camino...porque era domingo y lo hicimos entre las 7 y las nueve de la tarde, cuando todo el mundo ha vuelto a sus casas para reanudar el trabajo de cada día..

Y no cansa de hacerse, por lo variado que es. El paisaje, aunque sea el mismo, nunca deja de tener diversos matices de luz y color, dependiendo de la hora. La mejor es muy temprano, casi amaneciendo en verano, ó al atardecer. Tal como hicimos nosotros, y después de una tormenta

La lluvia arrastró hasta el mar todo el polen en la Playa
de San Pol 
Visión de la lejanía de Palamós, desde el mar
Vista espectacular desde el camino de ronda, de la playa de
San Pol. El reflejo de la luz en el mar, ¡precioso!



El camino está en muy buen estado















El camino, muy bien señalizado, y en perfecto estado - se nota que los contribuyentes de la zona tienen elevados impuestos que permite el gasto de manutención - no ofrece ningún paso complicado como en otros caminos de ronda...
Los desniveles se salvan con pequeñas escaleras fácilmente superables, aptas para todo tipo de personas. La tierra está prensada y es especial, aunque ello no impida se formen pequeños charcos cuando llueve, aunque rápidamente se absorbe el exceso de agua, y quedan totalmente parcticables.


Algunas escaleras salvan los desniveles

Charcos en el camino...

Los árboles cercanos al mar siempre "huyen"
de la brisa marina. Dos gavilanes subidos en
la barandilla, protegen la zona, "su zona"

Pequeño islote "propiedad" de los gavilanes.
Es zona de cría, y está lleno de polluelos.
Efecto a contraluz sobre el mar...

Puestos de vigía de los gavilanes

Casas espectaculares al borde del mar

Hay pasadizos bajos las mansiones

Relajantes vistas al mar

Observar el efecto de la luminosidad, las rocas
adquieren una tonalidad "encendida"

Pequeñas calas, arbustos y pinos, rocas, espléndidas mansiones, el aroma inconfundible del mar, vistas de Palamós a lo lejos, todo ello te envuelven en un halo de armonía y bienestar, ést vez añadido el efecto del olor a tierra mojada después de una tormenta típica del mes de mayo...

En ésta ocasión , sencillamente era muy especial porque acontecia después de una intensa tormenta, y en las horas del atardecer, que es cuando la luminosidad proporciona al entorno, unos tonos muy bonitos, que realzan espectacularmente muchas de las tomas...

Un botellita de agua nunca falta, ni tampoco una manzana u otra pieza de fruta para reponer energías, y como siempre, el camino se alterna con las típicas conversaciones de pareja que convive muchos años...



Grandes mansiones con bellos jardines
Una pineda con la arena mojada, aún se puede percibir el olor,
...¡extraordinario para el sentido del olfato!
Siempre que cruzamos esta calita nos decimos
Merche y yo que algún día de verano, nos
bañaremos en ella
El charco con polen, no desvía la mirada
sobre la belleza de un rincón típico de la
Costa Brava
Reflejo del sol en las nubes, y de rebote
al mar, un efecto de luz muy logrado
Rincones para hacer un alto en el camino, un
banco para sentarse y tomarse la manzana...,
sin dejar de mirar al mar
Mansiones a pie de mar
Más mansiones...
La tormenta ya pasada, desde el mirador
rotonda situado a mitad de camino
Richi desde el mirador, un alto en el camino
Merche en un pasadizo entre mansiones
Espectacular muro colgado sobre el camino
Pequeñas calas adornan el paisaje y dejan el
camino atrás, ya recorrido...
Al fondo, la cala Conca...ya estamos cerca del final
El efecto de la luz en las rocas, junto al color
del agua delmar, una de las cosas más típicas
de la Costa Brava
Cala Conca desde el mirador del camino
de ronda

Cruzando Cala Conca de vuelta ya

La parte final del recorrido transcurre por la Cala Conca, muy nutrida de bañistas los veranos, y desde ahí, se cruza el Port D'Aro para acabar en la zona de nuestro apartamento.
Desde luegio, si estais por la zona, es un recorrido que nadie debe ignorar, por la belleza del marco


Cala Conca desde el ángulo inverso


Ultimo vestigio de nubes de tormenta desde
Port D'Aro
Port D'Aro
El registro de Endomondo, contempla los kilómetros finales. Es un buen ejercicio muy sencillo de realizar y tomándose el tiempo que cada cual quiera emplear, los hay que lo cruzan a pie, corriendo, los hay que pasean a los perros - eso comporta ver alguna tifas por el camino por el descuido de sus propietarios - , la mayoría lo ejerce andando a su ritmo, ... gente de todas las edades. MUY recomendable.