jueves, 20 de septiembre de 2012

Sendero Via del Nicolau


Rótulo de principio de camino en Guardiola de Berguedá, donde se explican detalles de su recuperación como sendero

Una de las rutas que se disfrutan a pie, en un sendero de caminata fácil, aunque discurra a casi 800 m de altura, dentro del espacio protegido del Parc Natural del Cadí i Moixeró, es el sendero de la Via del Nicolau.
Nosotros, Merche y yo la hemos hecho varias veces, desde su comienzo en Guardiola de Berguedá, pasando en paralelo por Bagá y el rio Bastareny, hasta su final en Sant Joan de Avellaneda. Son aproximadamente 6 km de subida y 6 de bajada - 12 km en total - , que se hacen sin prisas en dos horas y media disfrutando de una paisaje muy atractivo con vistas al Coll de Pal y La Molina en sus cotas superiores, y al rio Bastareny y la bonita población de Bagá.
Es un recorrido fácil, con muy poco desnivel además muy suave, ya que antiguamente era una pista de ferrocarril cosntruída expresamente para bajar los troncos de madera en explotación de las montañas cercanas.
Es adecuado hacerlo en primavera, verano y otoño, ya que en invierno suele haber grandes placas de hielo, a la entrada sobre todo de los dos túneles a partir de Bagá, por ser una zona sombría donde no dá el sol en dicha estación, que complican el caminar si nop se vá provisto de un calzado adecuado y de unos palos de travesía.

Fué un 20 de abril de 1914, cuando se comenzaron las obras de las vias de ferrocarril, desde Gisclareny hasta Guardiola de Berguedá. El ferrocarril, de vía estrecha, fue promovido por Tomás de Nicolau i Prieto, propietario de un aserradero en Berga, y de ahí proviene el nombre. Su construcción fue costosa, debiendo excavarse túneles que aún se conservan, aunque funcionó sólo unos pocos años, hasta comienzos de los años 30. En un principio, las vagonetas vacías eran transportadas por animales hacia arriba, y bajaban por un sistema de contención adecuado, por propio peso, una vez cargadas de troncos de madera.
Fué la directora de medio ambiente, Núria Bonaventura, y el alcalde de Bagá, Nicolás Viso, quienes en 2009 inauguraron la Via del Nicolau tal como la conocemos hoy, después de una compleja y costosa restauración, que duró aproximadamente 1 año.

Bonita vista panorámica de Bagá una vez superada su altura, a unos 4 km desde Guardiola de Berguedá

Vista de Bagá antes de llegar a su altura

Palo señalizador de la Via del Nicolau

Señal que prohibe el paso a animales y motos
Quizás uno de los puntos más atractivos del sendero, sea éste puente colgante, que en días de viento es mejor no cruzar, por los movimientos que presenta. También hay que tener la precaución de pasarlo sólo una persona a la vez.


Vista del puente una vez pasado

En muchos tramos hay refuerzos de madera

El desnivel es mínimo

Los cantos de los pájaros adornan el paseo








El sendero es muy acogedor

Serralada del Cadí al fondo

Poco mas de la mitad del camino, hay una vagoneta que refleja su uso

domingo, 2 de septiembre de 2012

Santuario de Queralt: camino de ronda

Rótulo de bienvenida al Santuario de Nuestra Señora de Queralt. En él se anuncia la ruta dels Bons Hommes. El mapa
muestra claramente la ruta a seguir en el camino de ronda, que bordea el paraje.

La parte de detrás del camino
Las vistas desde lo alto son espectaculares, por algo le llaman el balcón de Catalunya
Hay una ruta interesante, por historia, por vistas, y por comodidad ya que es fácil de hacer y sin altibajos, que es el camino de ronda (ésta vez de montaña), del Santuario de Nª Sra de Queralt.
Situado en la montaña que abraza desde lo alto Berga, a 1200 m de altitud, se accede a él, bien andando desde Berga, bien en una corta ascensión en coche, donde se puede dejar en un aparcamiento de coches para su visita.
Una parte del camino en la parte anterior del balcón
Cueva donde se encontró a la Virgen
El camino que lo rodea es corto, de unos 3 km, donde hay dos partes: la anterior, desde donde se divisa Berga y amplias vistas sobre el valle del Llobregat, por algo le llaman el balcón de Catalunya, pudiendo vislumbrarse en días despejados el Montseny y Montserrat; y la parte posterior, con varios senderos que se desvían a pueblos cercanos,  en la parte de detrás del alto montañoso, y desde donde se toma la ruta dels Bons Hommes.


Hay una pista de despegue de ala delta. Vimos como un
aficionado la utilizaba ese día. Luego te enteras por vecinos
de la zona que ha sido un malgasto por parte del ayuntamiento

El aficionado una vez levantó vuelo
Es conveniente hacerlo en días despejados para apreciar la vista, eso sí, y evitar los días de lluvia en invierno ya que si hace frío nos puede coger por sorpresa una nevada, aunque la perspectiva de ver nevando sobre las vistas de su balcón, desde luego merecen la pena.
Es una ruta sencilla que se hace en unos 45 minutos a 1 hora, dependiendo de las paradas que hagas para ir sacando fotos, y para ver la frondosidad de la naturaleza que rodea sobre todo la parte de atrás si la disfrutas. Se llama santuario de Nuestra Señora de Queralt, por el descubrimiento en una cueva próxima, de una imagen de una virgen por un pastor en el siglo XIV, que comporta un sentimiento religioso muy arraigado en la zona. La Virgen ha sido sacada en procesión a la ciudad de Berga varias veces por motivos ciudadanos importantes, desde la peste que asoló Berga en la edad media, hasta la guerra civil.
Picot negre (picamaderos negro) , Dryocopus martius
Es la especie emblemática por excelencia del Cadí Moixeró

Desde aquí partía la primera rama de la peregrinación de los cátaros de Occitania, que huían para salvar la vida de las barbaries cometidas contra ellos y ordenadas desde Roma, en tiempos de la inquisición. La segunda rama, partía desde el santuario de El Miracle, en Solsona, y de ahí a través de caminos, confluían ambos en Gossol, atravesando el macizo del Cadi Moixeró. Esta ruta se le conoce como la "ruta dels bons hommes", y está señalizada como una GR, la 107, de un recorrido total, desde Queralt, de 189 km, llegando a destino que es el castillo de Montsegur, en Francia. Es una ruta que la puede hacer cualquiera, preferentemente en verano, pero no es fácil por lo accidentado del terreno.
Por poner un ejemplo, desde Queralt, la primera etapa va de Santuario de Queralt hasta Gossol. Uno de los punto álgidos donde pasa es por el Pedraforca de 2489 m de altitud, en la etapa que vá dese Góssol hasta Bagá, atravesando montañas, partiendo desde los 1450 m de altitud de Góssol hasta los poco más de 700 m de altitud de Bagá.






domingo, 19 de agosto de 2012

Lo mejor de la Costa Brava en moto





Rosy, "Davyd" y Anabel

Don Paco e "Ibero" y señoras
Don Paco, ...¿ensayando la sardana...;-)?
En Els Angels
Desayuno pto de encuentro


En ruta
En ruta



Foto "oficial" de la KDD de la Costa Brava, en el faro de San Sebastián, junto a Tamaríu

En Palamós

En ruta

Jordi organizador

Llegando a Palamós

En ruta


Saliendo de Lloret

211 kilómetros bordeando lo mejor de la Costa Brava del Baix Ampurdán.


El día se levantó muy húmedo. Había neblinas incluso, más que nada por la hora de comienzo, cuando Jordi y Tere, nos recogieron a Merche y a mi en Platja de Aro a las 9 de la mañana, y el día estaba levantándose, perezoso, pero firme, sin viento, presagiando un calor de aúpa, como así fue y comprobamos todos, y desde allí fuimos al punto de encuentro de todos, cerca de Lloret.

Pero a nadie le pesó el calor, porque el día salió redondo en todos los aspectos

Buena compañía, buenos aprovisionamientos de manjares varios, buenas bebidas, vistas impresionantes, ritmo de rodaje perfecto, ese que te permite sin descuidar la conducción de la moto, visionar la belleza natural que nos rodeaba en todo momento, una planificación al minuto que cumplió con los horarios y los tiempos, y todo gracias a nuestro amigo Jordi de Palafrugell, con el patrocinio de Rosman, que cuidó todos los detalles para que el día, y en particular esta KDD, saliese perfecta en todo lo que abarcó.

Será una KDD que permanecerá en nuestras retinas por mucho tiempo.
Los integrantes finales: de Rosman y BRP, Rosy y su mecánico oficial, de Zaragoza, José Luis y señora, de Almería..., ¿quién creeis que vino?...¡"Don Paco" y señora!, de Olesa de Bonesvalls, "Ibero" y Marta, de Castelldefels, Darwin y Liliana, de Palafrugell, Jordi y Tere, de San Quintín de Mediona, "Ducati" y señora, y "enlatados", se añadieron en Palamós al grupo, "Davyd" y Anabel de Palencia. También con su moto, "Pacoartes" y señora, de Artés (Manresa), aparte de Merche y yo.
Una buena representación de "Canameros" de toda España. (Disculpad que no me acuerde todos los nombres, seguro que me los dijeron todos pero no los retuve).
En total, 19 personas, distribuidos en 9 Can Am y 2 coches.

La ruta comenzó desde Lloret. Tomamos las curvas agradecidas - y famosas por estar llenas de vigilancia para las "mini" carreras que hacen otro estilo de moteros -, de Lloret a Tossa. Desde allí, y en una breve parada en un mirador para sacar fotos a Tossa, se inicio una parte del recorrido espectacular: las curvas que van de Tossa hasta Sant Felíu de Guixols. Si hay rincones bonitos para fotografiar en contraste con los pinos llegando a pie de mar en acantilados, este es uno de ellos. Cruzamos Sant Felíu, de ahí a Platja de Aro, destino de motos de todos los tamaños y marcas en todas las estaciones del año, seguramente nunca vieron tantas Can Am juntas. Y por la variante para evitar los embudos de tráfico de Calonge, llegamos a la primera parada oficial de "avituallamiento de líquidos", necesarios para equilibrar el balance hídrico después de los calores, Palamós. Allí nos reuniríamos con "Paco Artes" y señora y con "Davyd" y Anabel que se sumaban en coche. En marcha de nuevo y directos a Palafrugell para tomar el desvío hacia el faro de S Sebastian cerca de Tamaríu, y hacer una foto oficial de la KDD. De ahí hasta Begur, pueblo precioso de historia indiana y grandes casonas, y rozando Pals, instalarnos en la parada de avituallamiento principal, la comida, en un bien elegido restaurante de Sant Feliu de Boada. Comida de muy buen precio, regada con líquidos de varios colores, al aire libre, bajo unos grandes toldos que nos taparon de las inclemencias del sol, las motos a buen resguardo para evitar miradas de curiosos, los cafés con  hielo y las bebidas espirituosas finalizaron el ágape, y entonces nuestro Jordi, nos dirigió al punto final de recorrido conjunto, un lugar cercano a Corçá que se llama el alto de Els Angels, donde una vista magnífica de 360º, y una sombras agradecidas de árboles en el mirador, con sillas que se balanceaban a veces de lado, sirvió de marco de despedida, hablando de futuros proyectos y reuniones.
Ya quedó claro que la parte del Alt Empordá de la Costa Brava, no cabía por orden de tiempo, en ésta KDD, por lo que creo es algo que queda pendiente de descubrir en una segunda parte...Costa Brava 2

San Pedro Pescador, L´Estartit, Platja de Pals, La Escala, Rosas, Ampuria Brava, Cadaqués, Cap de Creus, Port Lligat (casa de Dalí), Port de la Selva, Monasterio de San Pere de Rodas, Llansá... y vuelta pa casa...

El azul turquesa del mar es una característica de la Costa Brava
Mi opinión personal es que salió perfecta ésta rodada conjunta. Hubo curvas, sí, pero tomadas al ritmo que requieren nuestras motos, los tiempos de cada parada estuvieron marcados a la perfección, los paisajes indescriptibles, acordes con los tiempos actuales para gastar las gigas de memoria de las tarjetas sin pensar en revelados, los lugares visitados quedarán en nuestra memoria, el tiempo, aunque caluroso, acompañaba la excursión perfectamente, y lo único que me queda es felicitar a Jordi por su cuidadosa planificación de todo el evento, en todos los detalles.


Muchas gracias Jordi, esto es lo que necesitaba este grupo de moteros de la Can Am que hemos estado ansiando encuentros de este estilo desde el principio en que nos compramos nuestra moto, desenfadados, abiertos a cualquiera, para conocernos mejor, para romper las, a veces frías palabras escritas de los foros, y pasar de encuentros virtuales a encuentros personales, que es donde se encuentra la auténtica dimensión humana de las personas,porque siempre he tenido muy claro que antes de ser motero, ó participante de un foro,  hay que ser persona y demostrarlo en el cara a cara.

Personas a las que nos une una afición común, la de nuestras Can Am, pero personas siempre por encima de cualquier otra circunstancia, capaces de limar malos entendidos que a veces puedan quedar mal explicados en unas palabras de un foro, que induzcan a error de interpretación, hechos sin malicia porque nadie es igual y ...¡que viva la diferencia!...- que mal iríamos si todos fuésemos iguales y nos obligasen a pensar igual....

Ayer me enteré de que hay diversificación de personas en los foros actuales de Can Am.
Que hay otro foro Y me parece bien. Las inquietudes no tienen por qué ser las mismas para todo el mundo.

Nadie tiene la exclusividad de ésta marca. A nadie se nos ha regalado la moto, todos la hemos pagado con nuestro dinero, y todos acogimos de buenas maneras y felicitando al autor del primer foro, el que se nos dejase expresarnos y el compartir experiencias, ...entramos todos a expresarnos de manera cordial en esos medios que se nos ofrecieron de forma altruista, personas que se dejan y se han dejado MUCHO tiempo en mantenerlo....
Eso todos los sabemos. Y agradecemos el detalle.

Pero han sucedido hechos, que no he vivido en primera persona, aunque si experimenté un extraño suceso en mi entorno, creo que alguien se confundió conmigo claramente -  soy de los que entran poco en el foro, la verdad - , que me obligan a escribir una reflexión de todo esto.

Despedida en Els Angels.
Anabel, "Davyd", y "Pacoartes"
Yo, desde mi perspectiva, mi edad, mis experiencias, malas en foros de otros moteros, porque era de los que decían verdades a la cara y no se callaban, no apruebo baneados a discreción en aras de un pretendido buen rollo para salvaguardar intereses "generales"- las más veces son intereses puramente personalistas de las personas que "ejercen" ese derecho - , creo que no es lo más adecuado, y sí, se pueden entender que comentarios fueras de tono, y de malos modos, quizás, sean cortados de raíz, por mantener un orden, pero TODO EL MUNDO debe tener el derecho a la rectificación. Al igual que en el fútbol hay tarjetas amarillas, en los foros igual...Baneos temporales, y el derecho a la rectificación siempre, por parte de todos.

Por otra parte, abrir el abanico de gente aficionada en más medios digitales, agudiza la creatividad y el ingenio, impulsa la sana competencia, y acaba, si no hay comportamientos absolutistas de por medio - y personalistas, nadie dude este punto -, acercando a los componentes de todos los foros, y colaboraciones, y proyectos en común, ... y buen rollo, desde luego.

Motos aparcadas en Els Angels





Todos usamos nuestros nicks para ponernos en contacto los unos
con los otros, y demostrar que somos personas
Porque a fin de cuentas, TODOS somos personas antes que nicks...y moteros



Merche en el mirador de Tossa, con el paisaje de fondo

Montañas de fondo brumoso, 7 de la tarde, alto de Els Angels

Cruzando Palamós

Motos en el punto de partida

Richi en mirador de Tossa

Me hice una camiseta con mi nick y el logotipo de BRP en bordado. En la espalda, está en tamaño más grande.
José Luis que vino desde Zaragoza, y Rosy, de Rosman


Tossa vista desde el mirador
Velero en medio del mar



viernes, 17 de agosto de 2012

Berlin, Memorial del Holocausto

Los 19000 m2 del memorial, están contiguos ó en terreno del antiguo bunker de Hitler en la ciudad de Berlín.
Para enterrar el nefasto recuerdo, el bunker, se inundó de arena,  y se recubrió en su totalidad.
Un gorrioncillo añade paz al lugar... La gente recorre estos pasillos, y algunos juegan al escondite si cabe. Aunque está prohibido saltar entre los distintos muros, observé a unas chicas que lo estaban haciendo. A pesar de la pintura antigraffiti, en el primer año hasta en cinco ocasiones se grabaron al algún muro, cruces esvásticas nazis.

Desde la Puerta de Brandeburgo, en paralelo al parque, dirección Postdam Platz, se encuentran casi dos  hectáreas de terreno, con una edificación  muy particular, en memoria a la etnia judía perseguida y aniquilada por orden de Hitler durante los años previos a la segunda guerra mundial y durante ésta.
Son 2711 losas de 2,38 m de largo por 0,95 m de ancho, a diferentes alturas, desde 0,2 m hasta 4,8 m, de piedra oscura, ninguno igual. El arquitecto Peter Eisenman, quiso producir un efecto descorazonador, como de un orden que ha perdido contacto con la razón humana, un pequeño caos, para simbolizar lo que ocurrió exactamente con el holocausto. Está abierto al público desde el 12  de mayo del 2005, es pues relativamente reciente, 72 años después de haber terminado la 2ª guerra mundial, y con ella, el exterminio masivo de personas.
En Hamburgo, pasamos por un edificio donde
una empresa, fue obligada a poner esta placa
commemorativa de haber fabricado el Zyklon B,
gas con que se exterminó a los judíos y otras etnias.
Se  empleó una pintura antigraffiti muy especial, Prosilectil, que trajo mucha controversia a causa de la empresa que proporcionó el compuesto, porque estuvo  involucrada en la persecución de los judíos, y una filial suya, fué la misma que en su día fabricó el gas mortal Zyklon B con el que se exterminaba masivamente a la gente en las cámaras de gas de los campos de concentración.
Despues de paralizar el proyecto y muchas discusiones, se decidió seguir adelante
Pero si la parte exterior impacta, entrando dentro y accediendo a la información que se ofrece de forma gratuita, si no se toma un audio guía, se puede visitar la parte documental de fotografía y vídeos.
¡Estremecedora sería la palabra que acontece a cada una de las personas que visitan el lugar!

Las partes que comprende en su interior son:
- Preludio
El período de terror es en la primera parte del recorrido, antes de entrar a las salas de fotos y vídeos.
Se explica con detalle desde al año 1933 al 1945 la sucesión de actos criminales, y de como la escalada de "eliminar" a los judíos fue in crescendo hasta la toma de decisión de "la solución final", en el 1942, y desde la solución final, del 42 al 45.
- Sala de las dimensiones
Se citan en placas incrustadas en el suelo, fragmentos de cartas, de escritos, de últimas notas, de los momentos dramáticos contados por la gente que sufrió el holocausto. A mi me impresionó una carta de una niña de siete años. Una luz tenue acompaña  en la sala. Y en los murales, las cifras de víctimas por países.
- Sala de las familias
En esta sala se pueden ver la historia de 15 familias judías en detalle.
- Sala de los nombres
En esta sala se leen nombres de judíos desaparecidos, con sus cortas biografías, que fueron asesinados, de toda Europa. Se calcula que para llevar a cabo la lectura así explicada, se necesitarían 6 años, 7 meses y 27 días.
- Salas de los lugares
En esta sala se exponen los lugares geográficos de procedencia del holocausto en Europa. Con la ayuda de películas y fotos históricas, se explican hasta 220 ejemplos de la persecución y la exterminación.
- Portal commemorativo
Portal que recoge todos los monumentos y lugares de commemoración, museos y memoriales, para ofrecer una vista de conjunto sobre el holocausto
- Bases de datos
Sobre una base de datos que proporciona el instituto israelí Yad Vashem que contiene hasta tres millones de nombres, se pueden realizar búsquedas individuales para saber el destino de las personas buscadas.
- Archivos de vídeo
En 10 pantallas a lo largo de la sala cuadrada, se ofrecen videos de escenas reales, entrevistas y comentarios acerca del holocausto. Los domingos, se abre la búsqueda de vídeos concretos a as personas que así lo deseen.

La verdad es que se sale desolado, sin explicación de como puede haberse concretado tanta maldad contra una etnia en concreto, en tan poco tiempo.
Al principio parece ser que los alemanes perseguían sacar de su país a todos los judíos, aun siendo alemanes. Todo esto antes del 39. A medida que empezó la guerra, su política discriminatoria de "cazar" a toda etnia no aria, con el primer objetivo de la etnia judía, les llevó a una concentración tal de personas que se requería una solución drástica a tanta gente retenida. La retención de personas judías empezó unos cuantos años antes de la guerra, pero no parecía que quisiesen liquidarlos. Les habían desposeído de todos sus derechos - Hitler promulgó centenares de leyes contra el pueblo judío -, se les quitaron propiedades, dinero, cargos públicos, pasaron a ser gente marcada. Y en 1942 llegó lo que se le llama la Endlösung der Judenfrage, ó solución final al problema judío.
El ideólogo, por orden de Hitler, comandante de los Servicios Centrales de la Seguridad del Reich de las SS,  Reinhard Heydrich, la redactó en julio del 1941, y se puso en marcha en 1942 por parte de Adolf Eichmann y Enrich Himmler como principales mandatarios del partido nazi. Se comminó a deportar judios de TODA Europa, a campos no ya de concentración, sino de exterminio, construídos los primeros en territorio polaco como: Auschwitz II (Auschwitz-Birkenau), Belzec, Chelmno (Kulmhof), Majdanek, Sobibor,  y Treblinka. Todos ellos poseían instalaciones de gas (Zyklon B), para muertes masivas, y hornos crematorios, y se construyeron porque las soluciones en camino, como matarlos en camiones  por gaseamientos masivos al conectar los tubos de gases del motor al interior, fusilamientos, matarlos de frío y hambre, no conllevaba la "velocidad" de aniquilación que ellos querían
A los ya citados, siguieron multitud de campos en varios países ocupados por los nazis, como  AmersfootBuchenwald, DachauDrancyDora MittelbauEsterwegen, JanowskaJasenovacKaiserwaldKoldichevoMauthausenNeuengammeNiederhagenOmmenOranienburgSachsenhausen, etc.
Con mucho, el más terrorífico de todos los campos de exterminio fue sin duda el de Auschtwitz con 1 millón largo de muertes en sus instalaciones.

Lejos de aquella noche de los cristales rotos, a raíz de un 9 de noviembre de 1938, en que un joven polaco mató a dos SS de los nazis, y se desencadenó la quema de prácticamente todas las sinagogas de Alemania y de comercios regentados por judíos como represalia, tan sólo cuatro años después, en 1942, el odio ancestral de los nazis hacia el pueblo judío comenzó el "proceso" de aniquilación de todos los judíos de Europa a su alcance.

Cabe imaginarse que muchos judíos que huyeron de Alemania a sus pueblos de origen lejos de la misma, cuando empezó la humillación y las cosas se empezaron a poner duras en Alemania y otros países ocupados. Lo más tremendo, es que muchos de ellos, fueron luego buscados y entregados a los nazis por las fuerzas del lugar, algunas colaborando con los nazis, y deportados a los campos de concentración, muchos muriendo en el camino.

La guía de free tour que nos hizo un recorrido unos días antes resaltó que la culpa no sólo fue del partido nazi en el poder, sino de la connivencia de muchos otros países europeos, donde sus autoridades entregaban a los judíos de sus países a los nazis, y algunos, como es el caso de Rumanía, con casi 300000 muertos del ejército rumano en su haber por fusilamiento directo. Ese dato, presente en el memorial me impactó mucho, que un ejército de otro país, se prestase a ejecutar a judíos como si le debiesen favores a los nazis.

A pesar de que los nazis, sabedores de que perderían la guerra en el año 44, borraron sistemáticamente documentos y pruebas de la existencia del Holocausto, hay suficiente material recogido para demostrar y probar los hechos acecidos.
Por ello, los negacionistas del holocausto, simplemente son unos farsantes, porque en su origen son claramente antisemitas. Irán en el año 2006 convocó una conferencia acerca del negacionismo del Holocausto... Sin comentarios...En muchos países es delito declararse negacionista del holocausto, y es un delito de apología del holocausto.

El holocausto en sí, se llevó, según cifras del memorial, 11 millones de personas, de las cuales casi 6 millones eran judíos, el resto, otras comunidades como gitanos (Roms and Sinti), homosexuales, y presos de los países en guerra y ciudadanos de los mismos. Polonia se considera uno de los países más castigados en este aspecto.